
lunes, 15 de diciembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
miércoles, 20 de agosto de 2008
martes, 12 de agosto de 2008
lunes, 4 de agosto de 2008
martes, 29 de julio de 2008
sábado, 5 de julio de 2008
martes, 17 de junio de 2008
lunes, 21 de abril de 2008
viernes, 7 de marzo de 2008
sábado, 1 de marzo de 2008
Where The Wild Roses Grow
La Obra de Guadalupe extiende sus raices alrededor de una pregunta central: en qué consiste la belleza? -entendiéndola como un Universal, aquella que basa su juicio no en aspectos individuales/ subjetivos, sino que se afirma en el consentimiento general y por medio del común acuerdo nos hace sentir pertenecientes al género humano, logrando de alguna manera hermanarnos colectivamente-. Si la pregunta implica ilimitada especulación teórica, la respuesta habrá de encontrarse en la naturaleza: LA BELLEZA RESIDE EN LAS FLORES. Flores que crecen de manera salvaje en un terreno baldío, al costado de las vias del tren, las orquídeas, lilas, madreselva. La contemplación de lo Bello nos hace advertir que estamos frente a un hecho trascendente. En una circunstancia espiritual. Las flores que vemos son sembradas, leídas, habitadas por Platón, San Agustín, Burke, Kant. Georgia O´Keeffe y los estampados Liberty; en Guadalupe conviven todos ellos, como si fueran Nick Cave y Kylie Minogue - cantando Where the Wild Roses Grow.
Florencia Qualina